09 diciembre 2007

Landas de Avalon

Tras buenos momentos y publicaciones y teniendo en cuenta que el nombre de este nuestro blog se me ha quedado grande, he de anunciar la apertura de otro del que me encaragaré con una inestimable ayuda.

Este es un nuevo proyecto que puede resultar muy interesante. He decidido llevarlo a cabo con aspiraciones similares a este blog, pero una nueva apariencia.

Me gustaría mucho que dieseis una vuelta de vez en cuando: http://landasdeavalon.blogspot.com/

25 noviembre 2007

Próximo estreno: La Brújula Dorada




Hoy vengo con una película cuyo estreno está previsto para el 5 de diciembre y que llega seguida de una esperada controversia ("con la Iglesia hemos topado amigo Sancho"). Se trata de "La brújula Dorada" adaptación cinematográfica de la trilogía "La Materia Oscura" de Philip Pullman, que es también colaborador en el guión de esta película de Chris Weitz (1h 54min.).

Hace tiempo que leí el libro, una trilogía en la que, hablando en plata, se da bastante "cañita" al mundo eclesiástico, aumentando esta sensación a medida que avanzamos en su lectura. El tema es interesante, pero también tiene un puntito sensacionalista, de ahí la airada controversia desde un extremo y el opuesto.


Aquí dejo la sinopsis:

"En un mundo paralelo, donde las almas humanas toman forma de compañeros animales, una niña se encuentra en el límite entre el fin del libre albedrío y el comienzo de una nueva era. Lyra Belacqua (Dakota Blue Richards) sólo tiene 12 años, pero incluso ella sabe cuál es la diferencia entre hacer lo que nos dicen y hacer lo que uno cree que es correcto. Lyra es una niña huérfana y rebelde que vive en el Jordan College en Oxford y que pertenece a un mundo compuesto por varios mundos paralelos dimensiones que escapan a la vista, intangibles, donde la humanidad evoluciona con diferencias sutiles. Pero Lyra nunca está sola en su mundo, pues va a todos lados con su alma, un pequeño animal compañero llamado Pantalaimon.

Pero el mundo de Lyra está cambiando. El cuerpo gubernamental, llamado Magisterio, está dificultando las cosas para la población. Su oscuro trabajo resultó en secuestros de niños realizados por una misteriosa fuerza llamada los Zampones. Los rumores entre los giptanos es que los niños son llevados a una Estación Experimental en el norte para ser objetos de tremendos experimentos. Cuando el mejor amigo de Lyra Roger (Ben Walker) desaparece, ella jura que viajará hasta el fin del mundo para rescatarlo.

Lord Asriel (Daniel Craig), el tío explorador de Lyra, simultáneamente va hacia la misma región donde aprovechará el poder de un misterioso fenómeno llamado Polvo que él cree que reside donde se encuentran las Luces del Norte en el helado Círculo Ártico.

Lyra se desespera por acompañar a su tío, pero no se lo permiten, sin embargo tiene una segunda oportunidad cuando la Sra. Coulter (Nicole Kidman) visita el colegio. La Sra. Coulter es una seductora científica que viaja por todo el mundo y que convence a Lyra que se aleje de su vida en Jordan y le promete tentadoras aventuras en Londres y otros lugares. Antes de irse, Lyra recibe una desconcertante herramienta antigua llamada aletiómetro la cual hace que quien la porta conozca siempre la verdad, si es que sabe usarlo.

En el mundo de Lyra, hay un mito de que existe una niña cuyo destino es terminar con el destino, una niña que puede escribir su propia historia y que jugará un papel crucial en la guerra que se aproxima. ¿Será Lyra esa niña que a la vez está buscando a su amigo Roger? Uniéndose en una extraña alianza con una tribu de Giptanos, una bruja misteriosa, un oso acorazado y un aeronauta de Texas, Lyra se embarca en una aventura que involucrará el cielo y el océano, el helado y salvaje norte y se dirigirá hacia los misterios del centro del alma humana.

Se aproxima una gran guerra, una que amenaza no sólo a su mundo sino también a los mundos paralelos que esperan justo detrás de las luces del norte y Lyra necesitará todas sus habilidades y todo su coraje para detenerla."

Fuente: http://www.labrujuladorada.com/lapelicula/sinopsis-informacion.html

La verdad es que creo que no tiene mucho sentido tener una posición firme en relacióna una película que no se ha estrenado todavía. Me refiero al hecho de estar de acuerdo o no con la forma en la que New Line Cinema ha presionado para conseguir suavizar el tema anticlerical de La Brújula Dorada y centrar más el filme en el personaje de Lyra.

Sin embargo pienso, que en ese proceso de disolución, también se habrán perdido muchas de las características más llamativas de Lyra, como por ejemplo, una sensualidad bastante acusada en una niña de 12 años. Esto nos lleva ya a una película adaptada a la gran empresa cinematográfica americana en que probablemente habremos perdido parte del trasfondo de algunos personajes en favor de la acción y efectos especiales. Ni que decir tiene que, según se puede apreciar en el trailer, los efectos no dejan mucho que desear. Sí que criticaría un poco el tratamiento que se le ha dado a los daimonions, que no es del todo de mi gusto.

En definitiva, puede ser una buena película, pero adaptada al mercado navideño e infantil; aunque la Liga Católica considere que puede alentar a niños a leer novelas anti-iglesia. Y yo me pregunto, ¿no llegamos un poco tarde? Formulo esta pregunta porque en estos momentos parece que haya gente que en libros como el Código daVinci ha encerrado la explicación de toda su existencia. Ficción y abstracción son términos que cada vez nos resultan más ajenos, creo yo.

Por último diré que la Premiere se celebra el próximo 27 de noviembre en los cines Odeon de Londres.

12 noviembre 2007

American Gods - Neil Gaiman




“ La vida en la cárcel es dura. Pero siempre queda un rayo de esperanza si sabes que, a la salida, te espera una mujer que te ama, un amigo que te quiere, un trabajo que adoras... Todo eso es lo que quiere Sombra, que está a punto de salir de la cárcel... Pero un día le comunican que su mujer y su mejor amigo han muerto en un accidente de coche.

Entonces contratado por un extraño anciano experto en timos y estafas y que responde al ombre de Wednesday, Sombra empieza un interminable viaje a lo largo y ancho de América, perseguido por el espíritu de su esposa, en el que descubre el límite entre lo humano y lo divino, y que las reglas que rigen el mundo de los hombres no son las mismas con las que los dioses conducen el mundo.”

Esta es la sinapsis de un libro publicado por Norma Editorial que he tenido el gusto de que me acompañe durante los últimos tiempos: American Gods del conocido guionista de Sandman, Neil Gaiman.

Lo que en principio puede parecer una incongruencia, el título, se va cargando de sentido conforme avanzamos en la lectura. Y es que nos parecerá que poco se nos puede decir acerca de los dioses de un país que no los tiene en un libro en cuya portada aparece una sanguinolienta bandera estadounidense. Sin embargo, norteamérica ha sido lugar de paso y ansiada conquista para humanos procedentes de las cuatro esquinas del mundo. Pero montados en sus drakkars y demás embarcaciones trajeron consigo a una gran cantidad de dioses, entonces desconcertados en esta tierra nueva.

Odín y los ahorcamientos que se le ofrecen como parte del culto, Chernobog/Bielbog y las tres zoryas, Bilquis o la reina de Saba... Irán apareciendo miles de dioses y en muchos casos no seremos capaz de identificarlos; pero a todos les acosa una idea: ¿qué lugar ocupan en la era de la comunicación en la que pocos hombres están dispuestos a velar 9 días colgados de un árbol?

En este libro dioses y héroes son objeto de un destino incierto en el que el papel de un hombre, Sombra, se hace cada vez mas indispensable...

American Gods, escrito de forma impecable se ha colado en las listas de BestSellers de todo el mundo, aunque estos datos personalmente me hacen recelar, recomiendo el libro sin duda alguna. Además ha ganado el premio Hugo a la Mejor Novel de Ciencia Ficción y el premio Stocker a la Mejor Novela de Terror.


05 noviembre 2007

Tulimyrsky, nuevo proyecto de Moonsorrow


Parece ser que está prevista para enero la entrada en estudio de los folkmetaleros Moonsorrow, como fruto de ello cosecharán un mini CD, "Tulimyrsky" (tormenta de fuego) que estará a la venta el 26 de marzo de la mano de Spinefarm.

También parece ser que los fineses acaban de ser confirmados para Bloodstock Open Air 2008, actuación única de Moonsorrow en Reino Unido.


Fuente: Rafabasa

30 octubre 2007

Entradas Apocalyptica en Madrid


No pretendo ir haciendo publicidad de ello, pero es que esta mañana he intentado comprar la entrada para este concierto en Madrid y parece ser que uno de los pocos sitios es en la Caixa. Abro este post porque andábamos todos un poco perdidos con los puntos de venta. Si sabéis más, por favor dejad un comentario, gracias.

18 octubre 2007

Crónica Concierto Héroes del Silencio 12/10/2007



Toda Zaragoza olía a Héroes para engalanarse como una de las sedes de la “gira del próximo milenio”, incrédula, pensé.

5 minutos... 4, 3...2 minutos... las nueve! Llevábamos una meticulosa cuenta atrás (en realidad desde hacía meses y el hecho de que quedasen sólo 90 minutos no era razón para abandonarla).

Realmente no puedo recordar si las luces se apagaron con una puntualidad meridiana o es que la emoción hizo que el grito de “las nueve!” y el apagón se solapasen en mi mente. Pero recuerdo que al principio, mientras sonaba Song to the Siren de This mortal Coil, los cañones de luz violácea iluminaban rostros espectantes, y es que 10 años se dice muy rápido. Supongo que gran parte de los presentes nos debatíamos entre un oportuno dejarnos llevar por esa canción de antaño y la opción de cortar por lo sano e ir diréctamente al meollo, pues las esperas en los momentos previos son mucho más duras. De repente me di cuenta de que no necesitaba debatirme más, que la canción había terminado y que el público aullaba a las siluetas de Bunbury y Juan Valdivia. Por fin, los acordes de El Estanque como un telón que cayó para dar paso a los héroes, las pantallas ascendieron y con una sonrisa me vino a la mente el manido eslogan “los héroes rompen su silencio” parecía que iba a ser cierto.

El Estanque dio paso a Deshacer el Mundo, canción que me sonó tan potente como mi mente se esfuerza siempre en recordar. Después volvimos a nadar Mar Adentro aunque esta vez teníamos en mente escribir una Carta con tintes de reencuentro. No sé si aquí soy muy exacta o no, pero me dio la sensación de que Bunbury no se encontraba muy cómodo en esa canción, Mar Adentro. Aunque avanzado el concierto fue el propio Bunbury quien despejó mi duda al pedir 5 minutos de descanso por un resfriado que se le abrazaba a la garganta. Pese a que por un instante el volumen de nuestro estómago se redujo a la mitad temiendo que no apareciesen de nuevo, esto no sucedió. Y Bunbury, sin perder su esencia arovechó para cambiarse de atuendo y volver con el consabido contoneo.

La carta dio paso a Bendecida y mientras tanto las pantallas hacían las delicias del público con lo que proyectaban. Esto se ha convertido en un buen preámbulo para hablar del escenario, creo que unos de los más grandes montajes de un grupo español, pero claro está, Héroes pertenecen al grupo de quien puede permitírselo.

Montaron un escenario inmenso que contaba con cuatro pantallas cuadradas que al alzarse dejaban ver otras 2 centrales muy anchas y a los lados otras dos gigantes. La cantidad de torres de luz y cañones era también espectacular. Ni que decir tiene que las pantallas fueron de muy gran ayuda a gente como una servidora que desgraciadamente no llega al 1’70.

Tras Bendecida y acompañada por imágenes de ojos escamosos e inquietantes nos enredamos juntos entre algas, Sirena Varada. La mítica canción hizo embravecer a las masas y palpitar corazones. Después vino Opio que se extendió por el estadio acompañada de las susodichas imágenes de tan conocida flor de la pereza. [“Qué le pedirían a la virgen del Pilar, un porrito, dicen por ahí, pásamelo Pedro” Bunbury a Pedro Andreu]

Tras otras canciones como La Herida encontramos la mítica y acertada versión Apuesta por el Rock’n Roll en acústico, con Bunbury a la armónica y la sangre fluyendo acompasada al ritmo que su propio nombre indica.

Los temas que siguieron a esta canción fueron Héroe de leyenda, Con nombre de guerra, No más lágrimas, Nuestros nombres, El mar no cesa. Fue entonces cuando los primeros acordes de Entre dos Tierras abrumaron a un público quizá no acostumbrado a algunas de las canciones, no tan típicas, seleccionadas para el set list. Pues así fue, por Entre Dos Tierras no parece pasar el tiempo y no perdona ni a viejos ni a jóvenes. Detrás de este tema irremediablemente Maldito Duende, para una noche de magia.

Tras las muy consabidas canciones llegó el esperado momento de Iberia Sumergida, muy adecuada para los momentos que vivimos, potente y amarga. En las proyecciones un guiño en colores a la fecha, 12 de octubre, que tintaba imágenes de protesta.

Las llamaradas inundaron las pantallas para dar paso a Avalancha, aunque en esos momentos la gente coreaba indistintamente “A la plancha!” o “Avalancha!”. Después el estadio de hizo eco de Oración y Tumbas de Sal. Fue entonces cuando Bunbury pidió que las luces murieran y encargó al público la iluminación. El estadio se convirtió en un cúmulo de pequeñas lucecitas que se agitaban al compás de Bendecida3. Hacia el final, la luz volvió a brillar y cantidades ingentes de papelillos de colores brillantes empezaron a caer sobre nuestras cabezas... momento para las lágrimas, si no lo había habido ya.

Tras Tesoro todos nos empezamos a revolver, el final se acercaba por momentos y no éramos conscientes de las 2 horas y media que llevaban encima del escenario. Las pantallas mostraron cuadros de Goya, como el de Saturno devorando a su hijo en Malas Intenciones y en Brazos de la Fiebre. Todos tratamos de hacernos a la idea de que este era el final, precedido por fuegos artificiales y un Bunbury que era reticente a abandonar el escenario.

A modo de nota final, me gustaría añadir que iba con la idea preconcebida de que realmente íbamos a ver a Bunbury y a Héroes marcados por una separación un tanto abrupta, no un grupo en conjunto que volvía tras 11 años. Pero lo que no esperaba fue lo que viví. Coordinación y admiración mutuas y un Valdivia que pese a reclamar el apoyo de su hermano se salía por todas las costuras.

Definitivamente les hicimos grandes, pero ellos a nosotros también.

08 octubre 2007

Curiosidades







Aquí unas portadas curiosas inspiradas en El Pensador de Rodin.

ForosGuiaContadoresClasificadosContadores
Estatisticas de visitas web gratis YO, FRIKI
Ofertas de empleoSubastasAuctionsClasificadosGuía webCoches